Los días 9 y 11 de noviembre, se realizaron los encuentros con los alumnos de séptimo grado de las Sedes Centro y Fisherton con el objetivo de contribuir a la adaptación al nivel secundario. Los alumnos pudieron reflexionar previamente sobre las inquietudes y ansiedades que genera comenzar un nuevo ciclo y, luego intercambiaron testimonios con compañeros de primer año quienes hablaron de sus experiencias en esta nueva etapa. Por último, se compartieron las conclusiones y los alumnos de séptimo tuvieron la oportunidad de ir conociendo a profesores, personal directivo, preceptores, tutores y demás personas que formarán parte de su nueva vida escolar a partir del año próximo. El encuentro fue organizado por las áreas de psicología de ambos niveles y la profesora tutora de la escuela secundaria.
UCA te premia 2015
Nuestros alumnos de 5° Año A, el día 6 de noviembre, han participado en el programa de articulación Universidad-Escuela Media “UCA te premia”, organizado por dicha Institución (UCA).
El mismo consistió en la presentación y defensa de los proyectos (ideas de negocios) realizados en el espacio denominado Orientación en Contextos Laborales.
La iniciativa estuvo a cargo del Dpto. de Ingreso de la UCA Rosario, que no solo buscó premiar las ideas propuestas por los chicos, sino también la “preparación académica, el esfuerzo y compromiso” demostrados.
Finalizada cada ponencia, los estudiantes fueron interrogados por un jurado integrado por especialistas de la UNR y de la UCA.
El primer premio fue para nuestro Colegio y lo recibió el proyecto “Energym” grupo integrado por Joaquín Erlij, Álvaro Garcia, Federico Rolle, Matías Suarez, Gianfranco Specialle y Juan Manuel Renard.
El tercer premio también fue para nuestra Institución, esta vez para el proyecto “Ropa ya Vivida”, grupo conformado por Carolina Argüelles, Nazarena Bisconti, Micaela Bonvecchi, Solana Chalon, Clara Falcone y Carolina Martinez.
El Colegio San Bartolomé obtuvo, de este modo, dos becas completas y dos cuartos de becas para estudiar en esa alta Casa de Estudios.
Esto nos alienta a seguir trabajando en forma colaborativa y entusiasta, a seguir sumando esfuerzos para la superación diaria porque es de la única manera de enfrentar nuevos desafíos.
¡¡¡¡¡FELICITACIONES!!!!!
1º año C y D visitaron el teatro El Círculo
El jueves 22/10, los alumnos de 1º año C y D visitaron el teatro El Círculo. Actividad organizada por la Prof. de Música Sheila D´Onoffrio. Acompañaron la Prof. Melina Moffa y la Prof. Marta Cánepa. La visita guiada fue muy fructífera desde lo arquitectónico, desde lo cultural, desde lo artístico y desde lo histórico. En el recorrido, conocimos aspectos de la construcción y decoración de la sala de plateas, palcos, escenario, salas adjuntas de distintos pisos, camarines y el subsuelo (conocido como catacumbas) donde se exhiben obras de arte sacro del artista Eduardo Barnes.
Presentación de Proyectos 5º año “A”
DPTO. ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
5º AÑO A
ESPACIO: ORIENTACIÓN EN CONTEXTOS LABORALES
DOCENTE A CARGO: CPN MONICA SOSO
Este espacio pretende brindar a los alumnos herramientas útiles para que logren aptitudes visionarias para plasmar en realidad una idea de Emprendimiento, satisfaciendo una necesidad que surge de una demanda insatisfecha.
Es importante despertar en los chicos la capacidad emprendedora y responsable, tomando conciencia de la incidencia del impacto que esto ocasiona en el crecimiento económico y social.
A lo largo del año, el trabajo es muy arduo.
Se plantea la idea de trabajo colaborativo por grupo, se analiza, discute y planifica una Idea de Negocio con todos los pasos que esto implica, sustentados con los papeles de trabajo indispensables como respaldo para los diversos escenarios que plantean en cada uno de los proyectos. A lo largo del año, en varias oportunidades, el trabajo grupal es corregido y calificado por el cuerpo de docentes que intervienen a fin de ir preparándose la instancia final .
Esto culmina con la presentación del Proyecto en una Carpeta que es controlada por docentes del área económica-administrativa-contable; y por último la exposición y defensa oral en el Auditorio de Colegio, donde un tribunal independiente al Departamento evalúa la misma en función de parámetros que se les otorgan.
Este año, esta exposición se realizó el viernes 9 de octubre y el jurado estuvo integrado por los profesores: Graciela Shakespear, María Ester Valdes, CP Mariana Simonit y el CP Damián Scabusso.
Los resultados fueron los siguientes:
IDEA DE NEGOCIO | EVALUACIÓN CARPETA | EVALUACIÓN JURADO | PROMEDIO GENERAL |
BOUNCE AREA | 92,50 Ptos. | 81,50 Ptos. | 87 Ptos. |
TOURN IT YOURSELF
|
92,50 Ptos. | 80,25 Ptos. | 86,375 Ptos. |
ENERGYM
|
88 Ptos. | 82,25 Ptos | 85,125 Ptos. |
ROPA YA VIVIDA
|
78,50 Ptos, | 84,75 Ptos. | 81,625 Ptos. |
PREMIOS:
- NOTA CARPETA:
1º PUESTO: “BOUNCE AREA”
“TOURN IT YOURSELF”
2º PUESTO: “ENERGYM”
- NOTA EXPOSICIÓN Y DEFENSA:
1º PUESTO: “ROPA YA VIVIDA”
2º PUESTO: “ENERGYM”
- PROMEDIO GENERAL:
1º PUESTO: “BOUNCE AREA”
2º PUESTO: “TOURN IT YOURSELF”
Como responsable del espacio, me siento sumamente gratificada por los resultados logrados.
Quiero agradecer el esfuerzo físico, intelectual, y el tiempo dado para el logro de este objetivo a cada uno de los integrantes de 5º Año A.
Agradecer también, a cada uno de los miembros del Tribunal evaluador por el tiempo que dispusieron para este acontecimiento y por el interés que demostraron.
Y hago una mención muy especial a los docentes del departamento que colaboraron, pues sin ellos esta realidad tampoco hubiera sido posible.
Este tipo de trabajos colaborativos nos demuestran, que teniendo una planificación coherente, realista y visionaria al combinarse con un claro objetivo el ÉXITO siempre es posible.
Felicitaciones 5º A…
Prof. CPN Mónica P. Soso
“Inauguración del Laboratorio de Ciencias Naturales Sede Fisherton”
El pasado miércoles 14 de octubre fue inaugurado nuestro nuevo Laboratorio de Ciencias Naturales en la Sede Fisherton.
Participaron del Acto Autoridades Académicas de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Ambas Sedes, la Sra. Presidente de la Asociación de Padres, Profesores y alumnos.
El Laboratorio se vio oficialmente inaugurado al descubrir la placa que lleva el nombre “Luis Federico Leloir” y con el corte de la simbólica cinta.
Para dicha trascendente ocasión los alumnos de 2º año “C” realizaron diversas experiencias de las que podrán disfrutar a través de nuestra galería de fotos.
Equipos Directivos del Colegio San Bartolomé – Ambas Sedes.
Maratón de Lectura 2015
¿Quién dijo que “los chicos no leen”?
Dado que el lema de la Maratón de Lectura 2015, organizada por la Fundación Leer, este año era Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas el énfasis en nuestro Colegio estuvo puesto en ofrecer oportunidades para que los alumnos lectores pudieran compartir su experiencia con toda la comunidad escolar. Para ello, desde el Departamento de Lengua se convocó a los estudiantes de 1º a 4º año a coordinar mesas de exposiciones sobre obras o autores que eligen para su lectura de tiempo libre y al resto de los chicos a inscribirse en una u otra mesa de expositores de acuerdo con sus intereses.
La respuesta fue altamente gratificante. Grupos de chicos y de chicas se entusiasmaron con la idea de hablar acerca de las historias, los personajes y los géneros que prefieren para su lectura personal. Se destinaron espacios para reunir a los diferentes grupos y los expositores nos maravillaron con su relato y pasión. Las presentaciones estuvieron seguidas de diálogos e intercambios con los asistentes – estudiantes y profesores – y con un feedback expresado en notas que compusieron afiches que enunciaron por qué valía la pena leer el libro en cuestión.
En el Auditorio, disfrutamos de la exposición de las alumnas Federica Cobe, Mila Vidosevich , Victoria Iadanza, Julieta Martìnez. Inés Barletta, Constanza Weihmuller y Eugenia Mezzelani sobre Los juegos del hambre. En la Biblioteca, aprendimos sobre Harry Potter del relato y la lectura de Juan Hancevic, Matías Rinesi, Lucía Carrizo, Lucía Duarte y Manuel García Scarampi. En uno de los salones, nos reunimos para escuchar a Duncan McClymont, Katherine Sullivan y Gonzalo Travacio sobre los comics. En la Sala de Multimedia, Lucía Caldani, Marina Basterretche, Inès Cipullo, Ma Belèn Guidetti, Emilia Masarelli, Mirena Petrich y Zoe Scavone nos contaron sobre Buenos días princesa de Blue Jeans. En la Sala de profesores, descubrimos El viaje más largo de la mano de Inés Luciani, Chiara Cardini y Azul Barletta. Finalmente, en otro de los salones, nos esperaban las novelas de John Green en palabras de Miranda Boveri y Chiara Rodolfo Costas.
Visita al Museo Julio Marc
Visita al Museo Julio Marc
El martes 12 de octubre, alumnos de 2 año A , B y C de ambas Sedes del Colegio visitaron el Museo Julio Marc. El objetivo de la actividad fue recorrer y observar las distintas salas. Los alumnos escucharon atentamente las explicaciones de los guías sobre objetos arqueológicos del fuerte Sancti Spiritus (primer asentamiento europeo en la cuenca del Río de la Plata). Además, observaron objetos pertenecientes al arte colonial barroco: pinturas, retablos en plata, esculturas realizado por mestizos.
La propuesta de trabajo asignada a los alumnos consistía en la elegir un objeto de arte, tomarle una imagen y obtener información sobre el mismo. Uno de los objetos que despertó curiosidad entre los chicos fue el Quipu, nombre que se le da al sistema mnemotéctico que funciona mediante cuerdas de colores de algodón o lana. Este sistema de contabilidad fue usado por los incas, El retablo de plata y los dados de los conquistadores encontrados en las excavaciones del fuerte.
Música en 1º un viernes a primera hora de la mañana
ONU Regional 2015
2015 ONU PROVINCIAL…
Un PROGRAMA que habitualmente está entre NOSOTROS
Conciencia es una Asociación Cívica no partidaria sin fines de lucro. Fundada en 1982, trabaja incansablemente para alcanzar la formación para la ciudadanía desde una perspectiva integral contemplando la participación comunitaria y la inclusión social.
MISIÓN
Despertar en las personas la conciencia de su condición de ciudadanos transmitiéndoles ideales democráticos y republicanos a fin de que ejerzan la ciudadanía no solo como un derecho, sino como una responsabilidad, promocionando acciones tendientes a lograr el bienestar integral y el desarrollo socioeconómico general. En síntesis, enfoca su rol social en dos grandes pilares:
– Fortalecimiento de la ciudadanía.
– Inclusión social.
VISIÓN
Formar ciudadanos con capacidad de decidir y voluntad de participar.
ELEGIMOS TRANSFORMAR VIDAS
Para transformar, hay que tomar conciencia.
Cuando tomás conciencia, tenés los ojos más abiertos.
Y dejás de ver para empezar a mirar… A mirar al otro.
Cuando tomás conciencia, abrazás un compromiso y elegís ser protagonista de un cambio.
Cuando tomás conciencia, ese cambio se traduce en acción. Y la acción más poderosa para transformar vidas es dar educación.
Con educación y con conciencia podés acompañar a niños y jóvenes en la maravillosa
aventura de descubrir y aprender, de elegir y pensar, de valorar y crecer.
Los niños para crecer sanos necesitan soñar, jugar, hacer amigos.
Los jóvenes para ser protagonistas necesitan creer, tener oportunidades, imaginar el futuro.
Tomemos conciencia de que la conciencia se contagia.
Tener conciencia ayuda a trasformar vidas y transformar una vida también puede transformar la tuya.
Chiara Rodolfo Costas, Duncan Mc Clymont, Donatella Forte y Nicolás Hancevic; a la de Bangladesh.
Visita al Museo de la Ciudad 1er año- Muestra “Memoria de la Radio”
Ahora, las voces de nuestros alumnos ……
La visita nos pareció muy interesante porque aprendimos del pasado de la radio. Nos divertimos realizando una escena en vivo y, además, nos enseñaron cómo cultivar diferentes plantas.
Nos gustó mucho interactuar con la guía y aprender sobre la tecnología antigua y la moderna.
Con respecto al vivero, no nos pareció muy interesante y hasta un poco aburrido, pero, aprendimos que allí trabajan más de 50 chicos con diferentes discapacidades.
Durante la visita al Museo de la Ciudad en Rosario, pudimos apreciar la muestra: “Memorias de (la) Radio”. Aprendimos cómo se hacían los programas de radio y cómo funcionaban los teléfonos antiguos. También, averiguamos el origen de la mayoría de los parques y las plazas de Rosario.
Además, visitamos una escuela de jardinería donde la Municipalidad les da trabajo a jóvenes con alguna discapacidad.
La visita fue muy entretenida y enriquecedora pero aburrida en la parte del vivero. La segunda parte me pareció muy divertida, en especial la parte en donde “formamos” un programa de radio. Lo más extraño que vi fue la radio cien años atrás.